miércoles, 15 de octubre de 2014

Varisela

Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollas extremadamente pruriginosas en todo el cuerpo. La varicela solía ser una de las enfermedades clásicas de la niñez. Sin embargo, desde la llegada de la vacuna contra dicha enfermedad, ésta se ha vuelto mucho menos común.

Causas

El virus que causa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpesvirus, que causa también el herpes zóster (culebrilla) en los adultos.

La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas. Usted puede contraerla tocando los líquidos de una ampolla de varicela o si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted. Aun aquéllos con una enfermedad leve pueden ser contagiosos.

Una persona se vuelve contagiosa 1 o 2 días antes de que aparezcan las ampollas y continúa siendo contagiosa hasta que todas las ampollas hayan formado costra.

La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años. La enfermedad es generalmente leve, aunque algunas veces ocurren complicaciones serias. Los adultos y niños mayores generalmente se enferman más que los niños pequeños.

No es muy probable que los niños cuyas madres hayan tenido varicela o hayan recibido la vacuna contra esta enfermedad la contraigan antes de cumplir un año de edad. Si la contraen, a menudo tienen casos leves, lo cual se debe a que los anticuerpos de la sangre de sus madres ayudan a protegerlos. Los niños de menos de un año cuyas madres no han tenido varicela o no han recibido la vacuna pueden contraer una varicela grave.

Los síntomas serios de varicela son más comunes en niños cuyo sistema inmunitario no funciona muy bien a causa de una enfermedad o medicamentos como quimioterapia y esteroides.




Pruebas y Exámenes

El médico puede a menudo diagnosticar la varicela observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la persona. Pequeñas ampollas en el cuero cabelludo por lo regular confirman el diagnóstico.

Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a confirmar el diagnóstico, en caso de ser necesario.

Pronostico

Por lo general, una persona se recupera sin complicaciones.


Una vez que usted haya tenido varicela, el virus por lo regular permanecerá inactivo o dormido en el cuerpo de por vida. Aproximadamente 1 de cada 10 adultos experimentará zóster (culebrilla) cuando el virus vuelva a surgir durante un período de estrés.

Posibles Complicaciones

En raras ocasiones, se han presentado infecciones serias como la encefalitis. Otras complicaciones pueden abarcar:

-Síndrome de Reye
-Miocarditis
-Neumonía
-Artritis transitoria

La ataxia cerebelosa puede aparecer durante la fase de recuperación o posteriormente e implica una marcha muy inestable.

Las mujeres que contraen varicela durante el embarazo le pueden pasar la infección al feto. Los recién nacidos están en riesgo de infección grave.



Síntomas

La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido:

-Fiebre
-Dolor de cabeza
-Dolor de estómago
El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido contacto con alguien que tenía la enfermedad. El niño promedio presenta de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas en la piel.

-Las ampollas frecuentemente se observan primero en la cara, la parte media del cuerpo o el cuero cabelludo.
-Después de uno o dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras. Mientras tanto, nuevas ampollas brotan en grupos; a menudo aparecen en la boca, la vagina y en los párpados.
-Los niños con problemas cutáneos, como eccema, pueden presentar miles de ampollas.

La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias a causa del rascado.

Algunos niños que hayan recibido la vacuna aun desarrollarán casos leves de varicela. Ellos por lo regular se recuperan mucho más rápido y presentan sólo unas pocas ampollas de varicela (menos de 30). Estos casos a menudo son más difíciles de diagnosticar; sin embargo, estos niños pueden igualmente transmitir la varicela a otros.

Tratamiento

El tratamiento consiste en mantener al paciente lo más cómodo posible. A continuación se presentan sugerencias para ensayar:

-Evite rascar o sobar las áreas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños en la piel al rascarse.
-Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de lana, sobre una zona con picazón.
-Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente. Pruebe con baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel.
-Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y refrescar la piel.
Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.
-Pruebe con antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), pero sea consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia.
-Pruebe con crema de hidrocortisona en áreas de picazón.

Los medicamentos que combaten el virus de la varicela están disponibles, pero no se le administran a todo mundo. Para que actúe bien, el medicamento generalmente se debe iniciar dentro de las primeras 24 horas de la erupción.

-Los antivirales generalmente no se prescriben para los niños por lo demás saludables que no tengan síntomas graves. Los adultos y los adolescentes que estén en riesgo de síntomas más graves se pueden beneficiar del antiviral si se administra temprano.
-Los medicamentos antivirales pueden ser muy importantes en aquellas personas que tienen afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura de sol reciente), afecciones pulmonares (como el asma) o que han tomado esteroides recientemente.
-Algunos médicos también suministran medicamentos antivirales a personas de la misma casa que también contraen varicela, debido a que por lo regular presentarán síntomas más graves.

NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda tener varicela. El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección grave llamada síndrome de Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con infecciones secundarias más graves. El paracetamol (Tylenol) se puede utilizar.

Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que todas las ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los adultos deben seguir esta misma regla al considerar cuándo volver al trabajo o estar con otras personas.



1 comentario:





  1. He estado en sitios de blogs por un tiempo y hoy sentí que debería compartir mi historia porque yo también fui una víctima. Tuve el VIH durante 6 años y nunca pensé que podría curarme. esto me hizo imposible casarme con el hombre con el que se suponía que debía casarme incluso después de 2 años de relación. Rompió conmigo cuando descubrió que yo era VIH positivo. así que llegué a saber sobre el dr. itua en un sitio de blog que trató a alguien y la persona compartió una historia de cómo se curó y dejó sus datos de contacto, me comuniqué con el dr. itua y él realmente lo confirmó y decidí probarlo también y usar su medicina herbal. así fue como mi carga terminó por completo. mi hijo cumplirá 2 años pronto y estoy agradecido con Dios y también con su medicina. Dr itua también puede curar la siguiente enfermedad ... enfermedad de alzheimer, enfermedad de bechet, enfermedad de crohn, enfermedad de parkinson, esquizofrenia, cáncer de pulmón, cáncer de mama, colo -cáncer de recto, cáncer de sangre, cáncer de próstata, siva. factor de insomnio familiar fatal v mutación de leiden, epilepsia, enfermedad de dupuytren, tumor desmoplásico de células redondas pequeñas, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad de creutzfeldt-jakob, angiopatía amiloide cerebral, ataxia, artritis, amiotrófico esclerosis lateral, fibromialgia, síndrome de toxicidad por fluoroquinolonas fibrodisplasia osificante progreso esclerosis, convulsiones, enfermedad de alzheimer, carcinoma adrenocortical, asma, enfermedades alérgicas, sida para el vih, herpe, copd, glaucoma., cataratas, degeneración macular, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la próstata. osteoporosis, enfermedad de Alzheimer, demencia, lupus. , enfermedad de Cushing, insuficiencia cardíaca, esclerosis múltiple, hipertensión, cáncer colorrectal, enfermedad de Lyme, cáncer de sangre, cáncer de cerebro, cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de riñón, vih, herpes, hepatitis b, inflamación del hígado, diabetes, fibroma, consiga su ex volver, si lo ha hecho (solo comuníquese con él en drituaherbalcenter@gmail.com o visite su sitio web en www.drituaherbalcenter.com)

    ResponderEliminar