Es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una porción de una arteria debido a una debilidad en la pared del vaso sanguíneo.
Ver también:
-Aneurisma aórtico abdominal
-Aneurisma cerebral
-Aneurisma aórtico torácico
Causas
No se tiene claridad exacta sobre las causas de los aneurismas. Algunos aneurismas se presentan al nacer (congénitos). Los defectos en algunas de las partes de la pared arterial pueden ser responsables.
Los lugares comunes para los aneurismas abarcan:
-La arteria mayor que sale del corazón (la aorta)
-El cerebro (aneurisma cerebral)
-En la pierna detrás de la rodilla (aneurisma de la arteria poplítea)
-El intestino (aneurisma de la arteria mesentérica)
-Una arteria en el bazo (aneurisma de la arteria esplénica)
La hipertensión arterial, el colesterol alto y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de aneurismas. Se cree que la hipertensión arterial juega un papel en los aneurismas aórticos abdominales. La enfermedad ateroesclerótica (acumulación de colesterol en las arterias) también puede llevar a la formación de algunos aneurismas.
El embarazo está frecuentemente asociado con la formación y ruptura de aneurismas en la arteria esplénica
Síntomas
Los síntomas dependen de la localización del aneurisma. Si el aneurisma se presenta cerca de la superficie corporal, frecuentemente se observa dolor e hinchazón con una masa pulsátil.
Los aneurismas dentro del cuerpo y el cerebro a menudo son asintomáticos.
Si un aneurisma se rompe, se puede presentar dolor, presión arterial baja, frecuencia cardíaca rápida y mareo. El riesgo de muerte después de una ruptura es alto.
Pruebas Y Examenes
El médico llevará a cabo un examen físico.
Los exámenes para diagnosticar un aneurisma abarcan:
-Tomografía computarizada
-Ecografía
Tratamiento
El tratamiento depende del tamaño y la localización del aneurisma. El médico puede sólo recomendarle chequeos regulares para ver si el aneurisma está creciendo.
La cirugía se puede hacer. El tipo de cirugía y cuándo la necesita dependen de los síntomas y del tamaño y tipo del aneurisma.
La cirugía puede implicar una incisión quirúrgica grande (abierta). Sin embargo, algunos pacientes pueden someterse a una embolización endovascular. Un stent es un pequeño tubo utilizado para abrir un vaso sanguíneo o reforzar su pared. Este procedimiento puede llevarse a cabo sin una incisión grande, por lo que usted se recupera más rápido de lo que lo haría con la cirugía abierta. No obstante, no todos los pacientes con aneurismas son candidatos para la colocación de stent.
Prevención
El control de la hipertensión arterial puede ayudar a prevenir algunos aneurismas. El hecho de seguir una dieta sana, hacer ejercicio de manera regular y mantener el colesterol en un nivel saludable también puede ayudar a prevenir aneurismas o sus complicaciones.
No fume. Si lo hace, dejar de fumar reducirá su riesgo de sufrir un aneurisma.
Mostrando entradas con la etiqueta c. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
El Alcoholismo
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.
* Características
Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.
Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80% de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual.

*Predisposición Genética
Con el desarrollo de las técnicas de estudio del ADN, se ha relacionado la existencia de secuencias concretas o SNPs (cambios de sola una base nitrogenada presente en una parte pequeña, aunque representativa, de la población), con lo que se demostraría una tendencia genética a desarrollar alcoholismo determinada por el propio genoma.
Esta tendencia podría tener su base molecular en el distinto estado de metilación de algunas islas CpG, y puede ser estudiado mediante un análisis de SNPs.
*Tipos de Alcoholismo
Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.
Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central.
*Síntomas
Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:
-Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.
-Beben solos/as.
-Se vuelven violentos/as cuando beben.
-Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.
-No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.
-Inventan excusas para beber.
-Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber.
-Disminuye su desempeño.
-Tratan de conseguirlo de cualquier manera.
-Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.
-Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".
-Se descuidan para comer o no comen bien.
-No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.
-Tratan de ocultar el consumo de alcohol.
-Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber.
*Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:
-Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente.
-Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.
-Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.
-Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica.
* Impacto Social
El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100.000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.
A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.
* Características
Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.
Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80% de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual.

*Predisposición Genética
Con el desarrollo de las técnicas de estudio del ADN, se ha relacionado la existencia de secuencias concretas o SNPs (cambios de sola una base nitrogenada presente en una parte pequeña, aunque representativa, de la población), con lo que se demostraría una tendencia genética a desarrollar alcoholismo determinada por el propio genoma.
Esta tendencia podría tener su base molecular en el distinto estado de metilación de algunas islas CpG, y puede ser estudiado mediante un análisis de SNPs.
*Tipos de Alcoholismo
Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.
Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central.
*Síntomas
Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:
-Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.
-Beben solos/as.
-Se vuelven violentos/as cuando beben.
-Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.
-No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.
-Inventan excusas para beber.
-Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber.
-Disminuye su desempeño.
-Tratan de conseguirlo de cualquier manera.
-Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.
-Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".
-Se descuidan para comer o no comen bien.
-No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.
-Tratan de ocultar el consumo de alcohol.
-Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber.
*Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:
-Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente.
-Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.
-Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.
-Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica.
* Impacto Social
El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100.000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.
A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)