Mostrando entradas con la etiqueta examenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta examenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

Conjuntivitis Alergica

Se produce cuando la capa transparente de tejido que recubre los párpados y cubre la parte blanca del ojo (conjuntiva) se hincha o se inflama debido a una reacción al polen, la caspa, el moho u otras sustancias que causan alergias.

Causas

Cuando los ojos están expuestos a cualquier cosa a la que uno es alérgico, se libera histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en la conjuntiva. Rápidamente se presenta enrojecimiento del ojo, acompañado de picazón y lagrimeo.

Los pólenes que causan los síntomas varían de una persona a otra y de una zona a otra. Los pólenes diminutos y difíciles de ver que pueden causar la fiebre del heno incluyen:

-Los pastos
-La ambrosía
-Los árboles

La cantidad de polen en el aire puede afectar si se presentan o no síntomas. Hay más probabilidad de que haya mayores cantidades de polen en el aire en los días calurosos, secos y ventosos. En los días húmedos, fríos y lluviosos la mayor parte va a dar al suelo.

Las alergias tienden a darse en familias, aunque no se heredan de una manera obvia. Es difícil saber exactamente cuántas personas tienen alergias, puesto que muchas afecciones diferentes con frecuencia se agrupan bajo el término de alergia.



Síntomas

Los síntomas pueden ser estacionales y pueden abarcar:

-Picazón intensa o ardor en los ojos
-Párpados abultados, especialmente en la mañana
-Ojos rojos
-Secreción viscosa del ojo
-Lagrimeo (ojos llorosos)

-Dilatación de los vasos en la cubierta de tejido blanca y transparente del ojo



Tratamiento

El mejor tratamiento es evitar lo que causa los síntomas de su alergia. Puede ser imposible evitar todos los desencadenantes; sin embargo, con frecuencia, se pueden tomar medidas para reducir la exposición a ellos, como:

-Polvo
-Moho
-Polen
Las gotas lubricantes para los ojos pueden ayudar a disminuir los síntomas. Usted puede aliviar la molestia aplicando compresas frías en los ojos. Los antihistamínicos orales de venta libre pueden proporcionar más alivio; sin embargo, a veces pueden hacer que los ojos se resequen.

Si las medidas de cuidados caseros no ayudan, puede ser necesario el tratamiento por parte de un médico, lo cual puede incluir:

-Gotas antinflamatorias o antihistamínicas.
-Gotas de esteroides oftálmicos suaves (para reacciones graves).
Usted también puede usar gotas oftálmicas que impiden que ciertos glóbulos blancos, llamados mastocitos, liberen histamina. Estas gotas se administran en combinación con antihistamínicos para síntomas más graves. Funcionan mejor si usted se las toma antes de entrar en contacto con el alergeno.

Pruebas y Examenes

El médico puede buscar lo siguiente:

-Ciertos glóbulos blancos, llamados eosinófilos.
-Protuberancias pequeñas y elevadas sobre el interior de los párpados (conjuntivitis papilar).
-Prueba cutánea positiva para alergenos sospechosos en pruebas para alergias.






lunes, 18 de agosto de 2014

Neumonía en adultos (extra-hospitalaria)

Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.

Este artículo cubre la neumonía extrahospitalaria. Este tipo de neumonía se encuentra en personas que no hayan estado recientemente en el hospital u otro centro de atención médica, como un hogar de ancianos o un centro de rehabilitación. La neumonía que afecta a las personas en centros de atención médica, tales como hospitales, se denomina neumonía intrahospitalaria.

Causas

La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los Estados Unidos cada año. Pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía.

Las formas como se puede contraer la neumonía abarcan:

-Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los pulmones.
-Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones.
-Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).

La neumonía puede ser causada por muchos tipos de microbios..

-El tipo más común de bacteria es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
-La neumonía atípica, con frecuencia llamada errante, es causada por otras bacterias.
-La bacteria llamada Pneumocystis jiroveci puede causar neumonía en personas cuyo sistema inmunitario no está funcionando bien.
-Los virus, como el virus de la gripe también son una causa común de neumonía.
-Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contraer neumonía abarcan:
-Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, bronquiectasia, fibrosis quística).
-Fumar cigarrillos.
-Demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral, parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales.
-Problemas del sistema inmunitario (durante un tratamiento para el cáncer o debido a VIH/SIDA o trasplante de órganos)
-Otras enfermedades graves, tales como cardiopatía, cirrosis hepática o diabetes mellitus.
-Cirugía o traumatismo reciente.
-Cirugía para tratar cáncer de la boca, la garganta o el cuello.



Síntomas

Los síntomas más comunes de neumonía son:

-Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre).
-Fiebre que puede ser leve o alta.
-Escalofríos con temblores.
-Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o se esfuerza).

Otros síntomas abarcan:

-Confusión, especialmente en las personas de mayor edad.
-Sudoración excesiva y piel pegajosa.
-Dolor de cabeza.
-Inapetencia, baja energía y fatiga.
-Malestar (no sentirse bien)
-Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose.
-Síndrome de la uña blanca o leuconiquia

Pruebas y Exámenes

El médico escuchará crepitaciones o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el estetoscopio. Dar golpecitos con los dedos sobre la pared torácica (percusión), le ayuda al médico a escuchar y sentir ruidos anormales en el pecho.

El médico probablemente ordenará una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonía.

Se pueden ordenar otros exámenes, como:

-Gasometría arterial para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre desde los pulmones.
-Hemocultivo y cultivo de esputo para buscar microbios que pueden estar causando la neumonía.
-Conteo sanguíneo completo para verificar el conteo de glóbulos blancos.
-Tomografía computarizada del tórax.
-Broncoscopia: una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los pulmones.
-Toracocentesis: extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica.
-Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones.



Tratamiento

El médico debe decidir primero si usted necesita o no estar en el hospital. Si a usted le brindan tratamiento en el hospital, recibirá:

-Líquidos y antibióticos por vía intravenosa
-Oxigenoterapia
-Tratamientos respiratorios (posiblemente)
-Es muy importante que los antibióticos se empiecen poco después de ingresar al hospital. Si usted tiene una neumonía viral, no recibirá antibióticos, porque éstos no destruyen los virus. Usted recibirá otros medicamentos, especialmente si tiene gripe.

Usted tiene mayor probabilidad de ser hospitalizado si:

-Tiene otro problema de salud serio.
-Tiene síntomas graves.
-Es incapaz de cuidar de sí mismo en casa o es incapaz de comer o beber.
-Es mayor de 65 años.
-Ha estado tomando antibióticos en casa y no está mejorando.
-Muchas personas pueden tratarse en casa. De ser así, el médico puede pedirle que tome antibióticos.

Al tomar antibióticos:

-No pase por alto ninguna dosis. Tome el medicamento hasta que se acabe, aun cuando usted empiece a sentirse mejor.
-No tome antitusígenos ni medicamentos para el resfriado a menos que el médico lo autorice. La tos ayuda al cuerpo a librarse de la flema de los pulmones.

Respirar aire caliente y húmedo ayuda a aflojar el moco pegajoso que puede hacerlo sentir como si se estuviera ahogando. Estas medidas pueden ayudar:

-Póngase un pedazo de tela caliente y húmeda sobre nariz y boca sin hacer presión.
-Llene un humidificador con agua caliente e inhale el vapor caliente.
-Tome un par de respiraciones profundas dos o tres veces cada hora. Las respiraciones profundas le ayudarán a abrir los pulmones.
-Dese golpecitos suavemente en el pecho unas cuantas veces al día, mientras está acostado con la cabeza más baja que el pecho. Esto le ayuda a sacar la flema de los pulmones para que usted la pueda expectorar.

Tome bastantes líquidos (en tanto su médico lo autorice):

-Beba agua, jugo o té claro.
-Beba al menos de 6 a 10 tazas por día.
-NO tome alcohol.
-Descanse mucho cuando se vaya a su casa. Si tiene problemas para dormir por la noche, haga siestas durante el día.

Prevención 

Usted puede ayudar a prevenir la neumonía siguiendo las medidas que se presentan a continuación.

Lávese las manos con frecuencia, especialmente:

-Antes de preparar y consumir alimentos.
-Después de sonarse la nariz.
-Después de ir al baño.
-Después de cambiar el pañal de un bebé.
-Después de entrar en contacto con personas enfermas.
-No fume, ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para combatir la infección.
-Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía.

Verifique que le apliquen las siguientes vacunas:

-Vacuna antigripal: puede ayudar a prevenir la neumonía causada por el virus de la gripe.
-Vacuna antineumocócica: reduce las probabilidades de contraer neumonía a causa del Streptococcus pneumoniae.
-Las vacunas son incluso más importantes para los ancianos y las personas con diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer, personas con trasplantes de órganos u otras afecciones crónicas.





MedlinePlus.com